Banca & FinTech

CEO de Scotiabank y la crisis: “La ciudad se ve bien. Es una demostración de la resiliencia de Chile”

El máximo ejecutivo de la compañía canadiense señaló en el Investor Day que el estado de la capital "es una demostración visible de la resiliencia de Chile".

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Lunes 27 de enero de 2020 a las 11:17 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un evento clave realizó Scotiabank la semana pasada en Santiago. La compañía de capitales canadienses concretó su Investor Day, el que originalmente estaba programado para octubre pasado, pero el estallido social terminó con retrasar la cita que congregó a la alta dirección de la firma en Chile.

De hecho, ante la visita del CEO global del banco, Brian Porter, y de importantes ejecutivos de Scotiabank, a nivel local tenían previsto un gran despliegue comunicacional, lo que al final terminó con un hermético evento del cual solo se conoció su contenido a través de Canadá.

En su discurso de apertura, Porter hizo referencia a la crisis social por la cual atraviesa el país. El CEO, al entregar su opinión sobre dicha situación, dijo que "la ciudad se ve bien. Es una demostración visible de la resiliencia de Chile".

El ejecutivo destacó la reducción de la pobreza en el país debido a sus políticas macroeconómicas, pero manifestó que "eso no quiere decir que no haya habido baches en el camino".

La apuesta de Porter por Chile y otros mercados que están atravesando crisis sociales es grande: "El crecimiento y el atractivo a largo plazo de la región no se ven mermados por eventos únicos o titulares negativos".

Con este gancho, el CEO destacó que la operación local del banco "es un ejemplo perfecto". Porter reconoció que Scotiabank hace seis años no podía cubrir el mercado chileno y que los niveles de rentabilidad se quedaron pegados en bajos niveles.

Con la adquisición de las tarjetas de crédito de Cencosud en 2015 y la compra de BBVA Chile en 2018, la posición del banco en la industria cambió y se transformó en el tercer actor.

El evento que reunió a los principales inversionistas de Scotiabank y a analistas del mercado, contó con la presencia del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien expuso el jueves y habló sobre el escenario económico del país.

El mismo día, el gerente general de Scotiabank Chile, Francisco Sardón, explicó a los asistentes la situación del país tras la crisis social y mencionó que "los sólidos fundamentos económicos y las instituciones sólidas de Chile, asegurarán un progreso continuo".

El negocio continental

Porter dijo que uno de los objetivos de Scotiabank es convertirse en el banco líder de las Américas, y que, de hecho, "nuestros seis principales mercados (Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Chile) representan más del 85% de nuestras ganancias. Si incluye nuestras operaciones reenfocadas en el Caribe y Centroamérica, ese número aumenta al 95%".

Destacó que los seis principales mercados "se tratan de democracias estables de alta calidad, con instituciones fuertes, economías abiertas y, lo que es más importante, acuerdos de libre comercio, que son esenciales para su crecimiento y prosperidad a largo plazo".

¿Por qué apostar en los países de la Alianza del Pacífico? El ejecutivo explicó que la clase media se "está expandiendo y prosperando, y el nivel de vida está aumentando rápidamente. Esto está impulsando un crecimiento significativo en el consumo, lo que ayuda a impulsar el crecimiento económico".

A nivel local, Sardón apuntó que la estrategia del banco para 2020 es centrarse en cambiar de una banca digital a un banco digital.

Para esto, la entidad financiera en la que participa minoritariamente la familia Said está enfocada en transformar la red de sucursales en centros de asesoría financiera, potenciar las ventas digitales, automatizar los procesos operacionales, entre otras iniciativas.

Lo más leído